top of page

Archivo: ''La pena de muerte en el derecho Romano''

Pena de muerte en el derecho Romano

La pena de muerte en el derecho Romano era la manera primitiva de imponer un castigo a todo aquel que cometía un crimen grave. Los crímenes graves dados a castigar eran en caso de cometer asesinato familiar o una rebelión contra el Estado, se los conocía como ''parricidium y ''perduellio''. Esta pena de muerte que se imponía es considerada una violación total a los derechos humanos y ciudadanía como tal.

 

En la actualidad, se ha decretado que cada vida es sagrada y es un derecho propio de todo ser humano. Esta pena de muerte, siendo más tomada a modo de espectáculo para entretenimiento público y tortura humana, es una violación y omisión total a todo derecho de la vida.  Lo único logrado con la pena de muerte es la construcción de una falsa justicia a base de corrupción y cuerpos al mismo tiempo en que se pierde la ciudadanía.

 

Hay que considerar que al efectuar una pena de muerte o el ''interdictio'', medida penal que condena al exilio, provocamos una dispersión y destrucción en la ciudadanía. Siendo que cada ciudadano posee leyes y derechos que son irremisibles e imborrables, incluso para el Estado mismo, ocurre una falta moral al momento de efectuar una condena de tal magnitud.

 

Con el conocimiento concreto del tema, podemos llegar a comprender que, sin importar la gravedad de un crimen, una vida no se paga con otra vida; haciendo de esta pena una de las peores formas en que una persona llega a perder todo sentido de humanidad y construye una sociedad sobre bases de muerte y pérdida.

bottom of page